Consejo Directivo del IPD metió las cuatro en karate
En sesión extraordinaria, el pasado 23 de enero, nombró un nuevo grupo de trabajo, sin percatarse que el anterior ya había cumplido con exigencias de la resolución que los nombró: depurar padrón electoral, elegir comité electoral y convocar a elecciones. ¿Enmendarán o continuarán con la política del caballazo? Los únicos perjudicados serán los deportistas.
Representante legal de la Federación Peruana de Karate, Paul Piazze, con inscripción vigente en registros públicos. inició proceso de impugnación por errónea decisión de máxima instancia del ente rector que sesionó con cuatro de sus siete miembros.
La sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte (CD-IPD) del pasado 23 de enero fue de lo más ordinaria. Ningún tema trascendental, ningún asunto fuera de lo común, ningún convenio esencial para el desarrollo de nuestro de nuestro inerte sistema.
¿Por qué le llamaron extraordinario? Vaya uno a saber.
Quizá hubo interés inusitado en formar un nuevo grupo de trabajo en la Federación Peruana de Karate (FPK), ahí donde en enero de este año se destaparon tres casos de acoso sexual en contra de igual número de deportistas con denuncias específicas sobre dos entrenadores de selecciones nacionales.
Difícil saber las motivaciones de los cuatro integrantes del CD-IPD que participaron en esa sesión: Óscar Fernández, titular del IPD; Pedro del Rosario, representante del Comité Olímpico Peruano y expresidente de la FPK por casi tres décadas; Susana Córdova Ávila, representante del Ministerio de Educación; y Erik Pérez Alvarado, representante del Conadis.
Quórum mínimo indispensable. Bien jugado. Quien tenía prisa alcanzó sus objetivos... a medias...

Volvamos al tema del acoso sexual en el karate. Entiendo que un caso tan sensible amerita atención preferente. Sin embargo, en el acta del CD-IPD este asunto no figura en los siete primeros puntos de la agenda. Aparece en “otros temas de interés”, relegado al punto g) ahí se lee: “Designación del nuevo grupo de trabajo de la Federación Deportiva Peruana de Karate (Informe 010—2018-Dinadaf-IPD”.
Pero ahí no aparece el tema acoso sexual por ningún lado. Solo habla de un nuevo grupo de trabajo. Es decir, para el CD-IPD el acoso sexual en el karate ya desapareció. No existe más, pese a una sentencia en primera instancia en contra del entrenador y árbitro Armando Pinillos; y pese a un proceso ante el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte (CSJDHD) en contra del entrenador Palmer Sánchez. Cada quien que asuma sus responsabilidades.

oficio que se explica por sí mismo. dirigido al director de deportes afiliados, con copia a óscar fernández, titular del ipd.
MÁS APUROS… MÁS ERRORES
Debido a la gran cantidad de temas abordados en esa sesión, los integrantes del CD-IPD no advirtieron que el grupo de trabajo al cual estaban tratando de reemplazar, el mismo que alentó las denuncias de acoso sexual ante el CSJDHD, ya había cumplido las tareas para las cuales fue formado.
Es decir, el nombramiento de un nuevo grupo de trabajo no tenía sentido. En uno de los considerandos se señala que el cambio se efectúa: “al advertirse una inminente falta de representación en dicho ente federativo…”. Falso, el señor Paul Piazze está inscrito en registros públicos como apoderado para llevar adelante los acuerdos adoptados por el grupo de trabajo que lideró Henry Loveday: informe de gestión, depuración de padrón electoral, convocatoria de elecciones.
El cuarto párrafo del considerando yerra por completo y debe ameritar una revisión de los informes de Dinadaf en las sesiones del CD-IPD, al dar por hecho la falta de representatividad. A Carlos Zegarra, director de Dinadaf le bastaba leer la correspondencia para enterarse que eso no era real.
IMPUGNACIÓN
Ante los hechos señalados, el apoderado de la FPK, Paul Piazze, inició un proceso de impugnación que ingresó al IPD el pasado 1 de marzo. En la presentación el texto resulta claro: “FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE KARATE, identificada con Partida N° 11414751 del Registro de Persona Jurídicas de los Registros Públicos de Lima debidamente representado por su representante legal PAUL HUMBERTO PIAZZE LOVATON, identificado con DNI N° 07191791, conforme obra en el asiento A00007 de nuestra partida registral...”.

la impugnación del representante legal de la federación peruana de karate, quien tiene por misión llevar adelante el proceso electoral en esa organización.
En la fundamentación precisa: “Que, CON FECHA 31 DE ENERO DEL 2018, EL GRUPO DE TRABAJO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE KARATE designado mediante Resolución de Consejo directivo N° 052-2017-IPD-P/CD, emitida con fecha 15 de mayo del 2017, inscrita en el asiento A00006 de nuestra partida registral y prorrogado su mandato mediante Resolución de Consejo Directivo del IPD N° 097-2017-IPD/P-CD emitida con fecha 07 de noviembre del 2017, EMITIÓ SU INFORME FINAL DECLARANDO HABER CULMINADO CON ÉXITO LAS LABORES ENCOMENDADAS CUMPLIENDO CON LAS FUNCIONES BÁSICAS ESTABLECIDAS EN LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE”.
Y en los fundamentos de hechos señala: “LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO designado por la Resolución que se impugna NO CUENTAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA DIRECTIVA N° 32-2016-DINADAF/IPD, EVIDENCIÁNDOSE UNA VULNERACIÓN A LA REFERIDA NORMA”.
En fin, una serie de cuestionamientos a la arbitrariedad cometida ese 23 de enero en la sesión extraordinaria del CD-IPD con cuatro de sus siete miembros.
Y eso sin mencionar la condición peculiar de cada uno de los integrantes del nuevo grupo de trabajo designado ese día, que ameritará una nota especial, puesto que uno de ellos tuvo relación con el reo Rodolfo Orellana en una empresa que está sometida a investigación judicial, otro tiene sentencia firme en el Poder Judicial, entre otras perlas.

este es el cd-ipd. ministerio de defensa reemplazó al cmdte. viktor preciado por el gral. baltazar alvarado. interior aún no decide.
OTROS ACUERDOS DEL CD-IPD
Para que no digan que hay exageración al criticar la condición de "extraordinario" de esa sesión de CD-IPD mencionaré los temas abordados:
-Suscripción de convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol de Perú y el IPD; -(…) Modificaciones a las adendas realizadas respecto a la Adenda N° 1 del Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre el IPD y el Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los Juegos Panamericanos Lima 2019...
- (…) Las acciones respecto a la renuncia a la afectación en uso del Estadio José Balta de Ancón; - Solicitud de transferencia de predio…; - Otorgamiento de denominación de deportista calificado de alto nivel (DECAN) a Salma Cruzado Atalaya de la Federación de Gimnasia.
- Otorgamiento de denominación de DECAN a 22 deportistas de la Federación de Tiro, incluido su presidente Francisco Boza; - Otorgamiento de denominación de deportista calificado de alto nivel a Mauricio Gerardo Mayer de la Federación de Atletismo.
Después vienen “Otros temas de interés”: a) Propuesta de Laureles deportivos para karateca Alexandra Grande; b) Reconocimiento de junta de la Fedup; c) Otro DECAN para pesista Hernán Moisés Viera; d) Nuevo grupo de trabajo en canotaje; e) Nuevo grupo de trabajo en tenis de mesa; f) Solicitud de nulidad de resolución de presidencia de CD que reconoce a federación de patinaje; g) Designación de nuevo grupo de trabajo en karate; h) Designación de nuevo grupo de trabajo en kartismo; i) Plan Operativo Institucional 2018 del Consejo del Deporte Escolar; j) Conocimiento del uso del Estadio Enrique Torres Belón (Puno) para festividad de la Virgen de La Candelaria.
Si alguien notó algo "extraordinario" favor de enviar una comunicación a este blog para consignarlo como error mío. Otra constante en esta sesión es la UNANIMIDAD en los acuerdos. No hay puntos discordantes, no hay diferencia de opinión. Los acuerdos son de una rotundidad impresionante. Los integrantes del CD-IPD piensan igual.
Hasta la próxima sesión del CD-IPD. Espero que ahí aborden el tema del acoso sexual en el deporte y en especial en el karate. Salvo que este asunto les parezca irrelevante y prefieran analizar otros tópicos más interesantes. Así es el deporte en el Perú.
NOTAS RELACIONADAS DEL AUTOR EN ESTE MISMO BLOG:
Akio Tamashiro conoció denuncias de acoso sexual en karate
Huancayo alberga seminario de entrenador sancionado por acoso
Admitieron denuncia contra Palmer Sánchez
"Pedro del Rosario contrató a un acosador sexual"
Acoso en karate: Carta Abierta a Idel Vexler
*Periodista y editor del blog: www.unavozunavez.blogspot.com