Exdirigentes del karate ante tribunal deportivo
IPD de Óscar Fernández elevó caso ante el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte contra Pedro del Rosario y su junta directiva por no hacer entrega del cargo ni dejar acervo documentario que sustente la ejecución del gasto de 2016. Hace unos días el IPD recibió poco más de doce millones de soles de la Tinka. ¿Cuidarán ese dinero con esmero?
Ente rector demanda la ejecución de los procedimientos establecidos para requerir a la Federación Deportiva Peruana de Karate la devolución del monto adeudado proveniente de la subvención anual: casi un millón doscientos mil soles.
Ironías del destino. Hace unos días el Instituto Peruano del Deporte (IPD) recibió poco más de doce millones de soles de la lotería Tinka. En marzo pasado el propio ente rector del deporte llevó ante el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte (CSJDHD) a la junta directiva de la Federación Peruana de Karate. ¿Por qué? Por no hacer entrega del cargo ni dejar el acervo documentario que sustenta la ejecución del gasto de 2016. La cifra: 1’180,211 soles.
El IPD con una mano recibe y con la otra no efectúa el control riguroso de las subvenciones estatales que son asignadas a las federaciones. El caso del karate, periodo 2013-2016 es quizá solo la punta de un iceberg de dinero público sin destino conocido en el Sistema Deportivo Nacional (SISDEN). ¿Cuántas federaciones están en la misma situación? ¿Por qué tanta demora en la DINADAF de Carlos Zegarra para procesar este asunto?

tres de cinco dirigentes incursos en proceso pertenecen al cop.
En este caso específico del karate el IPD apuntó contra la directiva que encabezó Pedro del Rosario –en la actualidad presidente del Comité Olímpico Peruano (COP)– y que integraron Eduardo Canales Piana, José Espinoza Donayre, Francisco Galindo Rojas y Fernando Gaitán Boitano. Tanto Canales Piana como Espinoza Donayre también forman parte del COP en la actualidad.

una acusación con temas puntuales y precisos.
“(…) dichos dirigentes deportivos, al finalizar el periodo de la junta directiva no hicieron entrega del cargo, ni dejaron el acervo documentario que sustenta la ejecución del gasto del año 2016 de la subvención otorgada por el IPD, como lo dispone el numeral 9.3 La Directiva N° 40-2016-IPD-DINADAF ‘Responsabilidad de los dirigentes deportivos’, de las ‘Disposiciones Generales’ vigente en aquel momento”, señala el Oficio N°000621-2018-DINADAF/IPD dirigido al CSJDHD.
DINADAF (Dirección Nacional de Deportes Afiliados) apoya esa afirmación al precisar: “Asimismo, el Equipo de Corroboración Selectiva in situ en la oficina de la FDP de Karate, no pudo verificar, ni evidenciar los gastos ejecutados por la federación, por no encontrarse el acervo documentario que sustente la ejecución de S/. 1’180,211.63 (UN MILLÓN CIENTO OCHENTA MIL DOSCIENTOS ONCE Y 63/100 Soles)”.

carlos zegarra, director de dinadaf, firmó oficio para el csjdhd.
DINADAF sustenta su actuación apelando a la directiva N° 40-2016-IPD/DINADAF ya mencionada: “Los dirigentes deportivos que cesen o renuncien a sus cargos, bajo responsabilidad deben informar a la DINADAF y a la OGA (Oficina General de Administración) sobre el estado económico e informe técnico de su gestión, a su vez, adjuntarán el acta de entrega del cargo respectivo, caso contrario, será informado a la presidencia del IPD con la finalidad de poner en conocimiento del CSJDHD para las acciones correspondientes”.
A modo de acusación, la DINADAF precisa: “(…) en uso de las atribuciones conferidas por la Directiva N° 066-2017-IPD/DINADAF, ha determinado que la Junta Directiva de la Federación Peruana de Karate cuenta con obligaciones pendientes de regularización proveniente de la ejecución de la subvención otorgada en el I, II, III y IV trimestre del año 2016, ascendente a S/. 1’180,211.63 (Un millón ciento ochenta mil doscientos once y 63/00 Soles)”.
“Al respecto se concluye que los plazos establecidos por la Directiva N° 066-2017-IPD/DINADAF han sido superados, haciéndose necesaria la ejecución de los procedimientos establecidos para requerir a la Federación Deportiva Peruana de Karate la devolución del monto adeudado proveniente de la subvención anual”.
TANTAS VECES PEDRO
Llama la atención este caso porque Pedro del Rosario Delgado condujo la FPK por cerca de tres décadas. En varias entrevistas había declarado que se trataba de una “federación modelo”. Sin embargo, el oficio del IPD elevado al CSJDHD contradice esa afirmación del ahora titular del COP e integrante del Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte, máxima instancia del SISDEN.
A este caso, bajo la gestión de Pedro del Rosario, se suma al tema del acoso sexual denunciado por la exseleccionada Andry Calderón, el cual ha sido resuelto en primera instancia con la destitución e inhabilitación por cinco años del árbitro y entrenador Armando Pinillos Haro. Ver nota de La República.
Queda pendiente ante el CSJDHD el Caso Palmer Sánchez, también acusado por la misma exdeportista en similares términos que el Caso Pinillos Haro. Este asunto, develado en 2013, fue de conocimiento de Akio Tamashiro, entonces director de DINADAF, y Pedro del Rosario, a la sazón presidente de la FPK. Este último retiró un año de la FPK a Sánchez, pero luego lo volvió a contratar con mejor salario. Akio, hoy alto funcionario en COPAL, no hizo nada desde DINADAF.

fernández procesó a del rosario. eso no borra su pésima gestión en ipd, que fue avalada por jaime saavedra, marilú martens, idel vexler y ahora por daniel alfaro. caso por acoso sexual de exkarateca andry calderón entra a fase decisiva en el csjdhd.
¿Y ÓSCAR FERNANDEZ?
Llama la atención que el IPD de Óscar Fernández haya seguido otorgando subvenciones a la FPK en 2017, ojalá no lo haya efectuado este año, puesto que esta situación debió corregirse en su momento. Han pasado dos largos años y mucha agua turbia ha pasado por los ductos burocráticos de ese ente público.
Lastimosamente para el deporte y los deportistas, tres de los cinco de presuntos infractores señalados en el Oficio N°000621-2018-DINADAF/IPD, alcanzaron asiento directivo en el COP, que es una asociación civil que forma parte del SISDEN y que además ha sido receptora de subvenciones estatales.
Así está el IPD bajo la errática batuta de Óscar Fernández. Por un lado recibiendo doce millones de soles, y por otro, recurriendo al tribunal deportivo para que resuelva lo que él no corrigió en su oportunidad. Una más de este exatleta que llevó su mediocridad deportiva al ámbito de la gestión dirigencial.
*Periodista y editor del blog: www.unavozunavez.blogspot.com